En el marco de la 67 Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG) se celebró la firma de convenio entre la Universidad de Guanajuato (UG) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para la creación de una red interinstitucional nacional que fomente el trabajo colaborativo en promoción a la activación lectora.
En representación de sus instituciones, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López y el Rector de la UADY, Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto suscribieron dicho convenio desde el cual se pretende el desarrollo de proyectos innovadores, así como la formación de recursos humanos, con el fin de fortalecer la cultura de la lectura y contribuir al desarrollo social y educativo de las comunidades.
“Este convenio nos hermana, somos universidades públicas estatales que tenemos unos retos educativos, de presupuesto, tremendos. Entonces el luchar por las causas comunes – y esta es una de ellas- es muy importante”, declaró la doctora Gómez López quien desde la UG identificó a las Escuelas de Nivel Medio Superior como un punto clave en el incentivo de la lectura.
La creación de una red interinstitucional a su vez establece que se pueda facilitar el intercambio de experiencias, recursos y estrategias, que lleve a consolidar un trabajo conjunto para lograr los objetivos y otras acciones acordadas.
“Hoy se consolida una hermandad institucional que se lee fuerte y se escribe en comunidad. Hoy, de la mano con la Universidad de Guanajuato, impulsaremos una red de universidades lectoras. (…) Esta alianza dará pie a comenzar a desarrollar un Observatorio Universitario de Lectura para conocer a nivel nacional los panoramas lectores, de igual forma diplomados enfocados en la activación lectora como instrumento de cultura de paz y prevención del acoso escolar”, puntualizó el maestro Estrada Pinto al invitar a toda aquella institución educativa que decida sumarse a este compromiso.
Convertir a la lectura como un espacio inclusivo, que promueva la participación, la colaboración, el ejercicio crítico y la búsqueda de la cultura de la paz, permitirá contribuir a la construcción de comunidades conscientes y comprometidas con la mejora de su entorno, así lo recalcó la Dra.  Rocío Leticia Cortés Campos, Directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, quien compartió el contexto y antecedentes de la “Red Nacional de Universidades Lectoras” que dan paso a este convenio.
De esta manera, es que ambas instituciones a través de sus programas institucionales como el Modelo de Fomento y Activación Lectora de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y el Programa de Fomento a la Lectura del Departamento de Letras Hispánicas de la UG han impulsado la lectura en diversos ámbitos como espacios académicos, bibliotecas, eventos culturales, talleres escolares, y demás promoviendo de manera efectiva que la lectura se convierta en una práctica accesible y significativa en la vida de las personas.
 Durante la firma acompañaron representantes directivos de las instituciones invitadas de honor a la 67 FILUG como la Universidad Autónoma Metropolitana y sus Unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Lerma, Iztapalapa, Xochimilco; la Universidad Nacional de Costa Rica, así como del Consejo Nacional de Rectores de Universidades Públicas Costarricenses, y autoridades directivas de la Universidad de Guanajuato.